Vanadi Coffee: Énfasis en lugar de salvedades
Incertidumbre material de continuidad, seis meses después de su salida a bolsa
Seguimos con las presentaciones de resultados de las cotizadas de BME Growth y sus correspondientes salvedades. En esta ocasión, Vanadi Coffee no luce una opinión del auditor, sino un “Párrafo de énfasis”, en su primera presentación de resultados remitida al regulador.
El auditor advierte que Vanadi ya ha llevado a cabo sucesivas ampliaciones de capital para sanear el patrimonio neto al 31 de diciembre de 2023. Y que “la demora en la financiación ha impedido que la sociedad abordara las aperturas necesarias de cafeterías, como estaba previsto en su plan de negocio original”.
La cotizada cerró el ejercicio con pérdidas por valor de 2,88 millones de euros, lejos de la previsión de los 485 mil euros negativos estimados en el Documento de Incorporación, y con un desfase de capital de 1,2 millones de euros.
A los pocos meses de su incorporación
Es relevante indicar que Vanadi Coffee se incorporó el mes de julio de 2023. Tras este estreno, y como informa en la nota “2.e) Principio de empresa en funcionamiento” (página 18 del documento), la cotizada revisó posteriormente a la baja sus previsiones iniciales:
Estas modificaciones se debieron al retraso a su plan de aperturas, “debido a determinadas circunstancias con el modelo de financiación”.
Hay que tener en cuenta que la estimación de resultados, dónde se esperaba una facturación el doble de los realizado, se hizo publica a mediados de ejercicio. Momento en que Vanadi ya había ejecutado la mitad de sus planes, y el resto de ellos ya deberían estar más que cerrados.
Es más, una compañía que abre cafeterías, en julio debe tener más que claro cuál es su capacidad financiera en lo que queda de año, cuantos establecimientos abrirá, y cuando podrán empezar a facturar.
Como financiero, una revisión a la baja de la facturación de un 42%, a mitad de año, no me parece una revisión, me parece una estafa. Este es el resultado de hinchar los números con anterioridad, de cara a su salida a bolsa, para los roadshows y las conferencias, con el único objetivo de agradar al parqué.
Todo ello culmina con una cotizada que apenas lleva un año en el parqué, que ya está al borde del precipicio.
Confianza en el consejo de administración
En la presentación de resultados, el auditor auren culmina su énfasis indicando que la incertidumbre alrededor del futuro de la compañía quedaría mitigado por la información aportada por el consejo. En este caso, con el impulso de nuevas vías de financiación, y ampliaciones de capital, algunas de ellas ya llevadas a cabo en 2024.
Como sucede también con Intercity C.F., hay que tener confianza en el equipo directivo, de nuevo presidido por Salvador Martí. Tal como advertía el auditor de esta otra cotizada, todos ellos: “cuentan con una amplia experiencia en el cierre de operaciones de financiación, inversión y patrocinios”.
Y, además, también una larga y fructuosa (para ellos) carrera en el mercado alternativo.